Entradas

Escucha activa: una herramienta clave para profesionistas

Imagen
¿Por qué la escucha activa es tan importante en el mundo laboral? En este video te comparto una breve reflexión sobre la escucha activa y cómo esta habilidad puede marcar una gran diferencia al egresar de la universidad y enfrentarse al entorno profesional. 🧠 Escuchar activamente no es solo oír palabras, sino comprender el mensaje, conectar con las personas y responder de forma empática y adecuada. A través de un ejemplo real, explico cómo la falta de escucha activa puede generar malentendidos, pérdida de oportunidades o incluso errores que cuestan tiempo y esfuerzo. 🎓 Como recién egresados, muchas veces nos enfocamos solo en hablar bien o en mostrar conocimientos, cuando en realidad una de las competencias más valoradas es la capacidad de escuchar y colaborar eficazmente . 🔍 ¿Te ha pasado algo similar? Te invito a ver el siguiente video y reflexionar sobre cómo aplicas la escucha activa en tu día a día. ¡Puede ser una herramienta clave para tu crecimiento profesional! https:/...

“Comunicar con claridad: El poder de la asertividad”

Imagen
 Escuchar con atención es también una forma de dar; quien escucha con el corazón, ofrece comprensión, respeto y presencia Reseña de   “El arte de dar y recibir” Séneca, uno de los máximos representantes del estoicismo, aborda en este libro la práctica del intercambio desde una perspectiva filosófica y moral. A lo largo de sus páginas, el autor argumenta que dar un beneficio no debe hacerse por obligación ni con la intención de esperar algo a cambio, sino como una expresión de virtud. Para él, tanto el que da como el que recibe tienen responsabilidades éticas: el primero debe hacerlo con generosidad y desinterés, y el segundo con gratitud y reconocimiento. El texto resalta que la gratitud no es solo un gesto social, sino un valor fundamental que fortalece los lazos humanos y genera confianza mutua. Esta relación entre generosidad y gratitud se presenta como un acto comunicativo que va más allá de las palabras, y que implica una actitud atenta, respetuosa y reflexiva hacia el o...

“Comunicar con claridad: El poder de la asertividad”

Imagen
  La escucha activa: más que oír, comprender. La escucha activa como base de la comunicación efectiva. Hablar bien no es suficiente para comunicarnos efectivamente. Una gran parte de la comunicación se construye desde la escucha. La escucha activa implica prestar atención no solo a las palabras, sino también al tono de voz, los gestos y el lenguaje corporal del interlocutor. A diferencia de la escucha pasiva, donde el oyente simplemente permanece en silencio, la escucha activa requiere participación mental y emocional: implica mostrar que realmente entendemos el mensaje, ya sea a través de una pregunta, una expresión facial o una confirmación verbal. En mi experiencia, he comprobado que esta forma de escuchar mejora la forma en que los demás se expresan conmigo. Cuando alguien se siente escuchado, se abre más, se siente valorado y tiende a comunicarse de manera más honesta. Por ejemplo, en una ocasión durante una asesoría académica, noté cómo el profesor cambió su actitud cuando...

“Comunicar con claridad: El poder de la asertividad”

Imagen
  Este blog tiene como finalidad promover el desarrollo de habilidades comunicativas efectivas, tanto orales como escritas, desde una perspectiva asertiva. Se busca reflexionar sobre cómo una mejor comunicación puede mejorar nuestra convivencia, rendimiento académico y relaciones personales. Está dirigido principalmente a estudiantes universitarios, jóvenes profesionales y docentes interesados en mejorar sus habilidades de comunicación para desenvolverse de manera más clara, segura y empática en diferentes contextos. La meta es proporcionar información útil, ejemplos reales y recomendaciones prácticas que ayuden a expresarse mejor y a escuchar de forma consciente. También el fomentar la autoconfianza, el respeto mutuo y el pensamiento crítico a través de una comunicación más efectiva. 🙋 Ventajas de saber comunicarnos asertivamente: ✅ Permite expresar ideas 💭, sentimientos 😊 y necesidades 😓sin agresión ni pasividad. ✅Fortalece la autoestima 😀 y la seguridad personal 👌. ✅Mejora...